sábado, 27 de febrero de 2016

Mapa conceptual. "El conectivismo"

Experiencias de aprendizaje:
Elaborar mapas conceptuales para facilitar la adquisición de conocimientos es muy fácil y práctico, ya que algunas veces se vuelve tedioso leer textos muy grandes sin comprensión alguna.  Esta estrategia de aprendizaje concite en desarrollar y ordenar ideas significativas de algún tema en específico, pero cada uno de estos conceptos no debe contener muchas palabras, deben ser lo más breves posible. Hoy en día el conectivismo es una teoría de aprendizaje que nos permite interactuar por medio de la red y generar conocimientos sumamente digitales que permiten actualizar nuestras vidas, para ello es necesario apropiarnos de una gran variedad de herramientas tecnológicas, entre ellas las TIC (Tecnología Informática de la Comunicación)



Principales aprendizajes:
El conectivismo es un aprendizaje virtual que hoy en día ha revolucionado las formas de adquirir información y porsupuesto conocimiento. Se basa de la interacción por medio de redes informáticas, así también la aplicación de las TIC  para motivar e incentivar los deseos de aprender de los estudiantes.  

Problemas u obstáculos:
Entre los problemas más sobresalientes, puede mencionarse aprender a dominar el programa llamado "Cmap-Tools" que sirve para elaborar mapas mentales de una forma rápida y práctica. 

PNI

Positivo:
  • Lo más agradable de elaborar mapas mentales, es que se desarrolla una habilidad mental en lo que concierne a la elaboración de conceptos. 
  • El conectivismo hoy en día nos permite adquirir conocimientos de una forma virtual y mucho más sofisticada.
  • Las TIC han tenido un gran impacto no solo en el ámbito educativo, sino que en varias áreas de un mundo cada vez más globalizado. 
Negativo:
  • El programa Cmap-Tools no está tan actualizado a las demandas intelectuales de hoy en día. 
  • Mucha de la tecnología utilizada en la actualidad, que si bien facilita al hombre muchas cosas, también deja secuelas negativas tanto ambientales, mentales y fisiológicas. Muchas personas utilizan la tecnología de mala manera, la mayoría de niños se centran en un aparato que si bien los llena de conocimientos, los priva de tener una vida creativa y saludable. 
Interesante: 
  • Existe una gran cantidad de programas favorables para el desarrollo tanto de mapas conceptuales, mentales, redes semánticas, de conceptos, etc. 
  • Vivimos en un siglo en el que la tecnología ha tenido tantos avances y ha revolucionado muchas de las teorías de aprendizaje con la aplicación de muchas herramientas virtuales.  



Proyecto No. 2 "Vídeo sobre los estilos de aprendizaje"


Experiencias de aprendizaje: 
La elaboración de este proyecto fue muy fácil y satisfactorio, no es algo nuevo para mi, ya que con anterioridad he tenido la oportunidad de elaborar vídeo-tutoriales y dramatizacioes para facilitar la adquisición de conocimientos significativos. Cada compañero aporto ideas coherentes en la planificación del mismo y es por eso que se llegaron a resultados satisfactorios.


Principales aprendizajes: 
Elaborar un vídeo para adquirir conocimientos es muy útil no solo para aprender, sino también para enseñar. Cada persona posee un determinado estilo de aprendizaje, algunas aprenden observando, escuchando y otras prefieren la práctica (aprendizaje kinestésico). El punto central es que todo docente debe tener a la mano herramientas didácticas para saber impartir clases de la mejor forma, sin recurrir a las formas tradicionales de enseñanza.

Problemas u obstáculos: 
Entre las dificultades más sobresalientes en la elaboración del segundo proyecto, puede mencionarse el ruido del entorno que impidió grabar un audio claro, también la calidad de la cámara, ya que por dificultades técnicas, se daba la necesidad de volver a grabar.


PNI

Positivo:
  • La elaboración del diálogo y la dramatización del vídeo fueron muy satisfactorias.
  • Se aprendió a editar videos con el programa llamado: Movie Maker. 
  • Fue una experiencia muy agradable en la cual se aprendió a diferenciar y caracterizar los estilos de aprendizaje. 
Negativo:
  • Al momento de grabar la dramatización se tuvo que grabar varias veces, ya que el constante ruido impedía tener un audio claro.
  • El instrumento de grabación presento dificultades. 
Interesante: 
  • El programa Movie Maker es una aplicación que poseen casi todas las computadoras, es muy fácil de utilizar y presenta una muy buena calidad de vídeo. Aspecto por el cual se debe de aprovechar y aplicar para elaborar vídeos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes. 

sábado, 13 de febrero de 2016

Proyecto No.1 Elaboración de audio "Modelos Pedagógicos"

-Lo más fácil en la elaboración de este proyecto.
Lo más fácil sin duda fue realizar el guión en el cual todos los integrantes del grupo dieron su punto de vista. 

-Principales aprendizajes. 
Se puede destacar la comprensión de las teorías de aprendizaje que entre ellas se menciona: El Conductismo, el Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky, el Cognoscitivismo y el Constructivismo.


-Obstáculos.
El ruido de la calle y la insistencia de un albañil martillando en la casa de a la par en la que se realizó la grabación del audio, fueron los obstáculos que se superaron con paciencia y trabajo. 

-Propuesta de aplicación de la estrategia de enseñanza de la Matemática y la Física. 
Utilizar un audio para enseñar las tablas de multiplicar puede ser muy útil. Ya que si el estudiante no aprende de forma visual o kinestésica, posiblemente adquiera dichos conocimientos escuchando, no olvidando que la herramienta auditiva debe ser atractiva para él. Para ello, el docente puede grabar las tablas de multiplicar cantando o narrando algún tipo de diálogo, y posteriormente proporcionar el material elaborado a sus alumnos para que ellos aprendan de una manera innovadora y práctica.